20° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES
¡El Festival Divertido e Intenso!
Del 7 al 21 de Octubre de 2025
Dirección / Programación: Silvia G. Romero / Fabián Sancho
----------------------------------
JURADOS
----------------------------------
COMPETENCIA OFICIAL / LARGOMETRAJES FICCIONALES
----------------------------------
AXEL GRANDINETTI
Guionista, montajista, camarógrafo y realizador audiovisual. Formado en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda / IDAC. Entre sus trabajos se destacan: "All by Mycel" (2020), "Un Amigo para el Fin del Mundo" (2023) y "Enfrascados" (2024). Con su productora independiente "Mi Perrito Productions", se encuentra llevando a cabo un nuevo corto, así como también las series web "Viernes de Videoclub" y "Cami al Horno".
OSWIN JEANNE
ROMINA SPINSANTI
DIEGO NAVARRO
ALEJANDRA DESIRÉE FLORENTÍN GONZÁLEZ
JIMENA ANGANUZZI
SERGIO GARCÍA
----------------------------------
OSWIN JEANNE
Cineasta, fotógrafa y actriz. Se formó en el Instituto de Artes Cinematográficas de Avellaneda / IDAC. Trabajó en diversos cortos y series webs y también en el área de dirección, cámara, backstage, sonido, fotografía y gráficas. Integra el equipo de "Mi Perrito Productions" y trabaja en registros fotográficos de eventos de ilustración y videojuegos de la Ciudad de Buenos Aires. También es fundadora y creativa de "Babirusa Producciones" de fotografía.
----------------------------------
----------------------------------
COMPETENCIA OFICIAL / DOCUMENTALES
----------------------------------
RAMIRO SAN HONORIO
Escritor, guionista, realizador, script doctor. Presidente de la comisión de Nuevas Tecnologías de Argentores. Referente profesional y Académico de la Lic. Diseño Audiovisual (Imagen y Sonido) de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Argentina de la Empresa / UADE. Es autor de thrillers bestsellers de editorial Planeta. También ha incursionado en humor gráfico. Trabaja como guionista en cine, radio, televisión y videojuegos para importantes productoras internacionales como Warner, Sony, Televisa, Netflix, Cartoon Network, History, Natgeo, Discovery. Dirigió el documental "George Pal, un Marciano de Hollywood en Argentina".
----------------------------------
ROMINA SPINSANTI
Licenciada en Artes Combinadas por la Universidad de Buenos Aires. Integra el equipo del Museo del Cine "Pablo C. Ducrós Hicken", donde está a cargo de la Colección Fotográfica y desarrolla tareas de catalogación, investigación y puesta en valor del acervo. Su trabajo se centra en la preservación del patrimonio visual del cine argentino, con especial interés en la fotografía como documento y memoria de la producción cinematográfica. Es diplomada en Técnica, conservación y catalogación de fotografías para la Administración Pública por la Universidad de La Matanza y actualmente cursa la Maestría en Estudios sobre Imagen y Archivos Fotográficos en la Universidad Nacional de San Martín.
----------------------------------
RODRIGO PEIRETTI
LUNA OLIVIERI
FLOR SILVA
MARÍA VICTORIA AULET
COMPETENCIA OFICIAL / BELLA DANZA
----------------------------------
KARINA GRINSTEIN
Directora, guionista, fotógrafa y productora. Egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires y de la Escuela de Agustín Alezzo entre otros maestros de actuación. Egresada de la Escuela Nacional de Danzas, también estudió Danza Jazz y Comedia Musical con Ricky Pashkus además de tango, folklore y flamenco entre otras disciplinas. Se destacó en cine con "El Chicle", "Ave Fénix", "La Quietud, el Beso y la Flor" y "Para Siempre es Ahora". Todos sus trabajos fueron seleccionados en más de 50 festivales internacionales cosechando numerosos premios. Actualmente, está en búsqueda de coproductoras para el largometraje "Tres Bocas para un Beso" y el documental "Palacios de Ensueños / Aquellos Queridos Cines de Barrio". También realiza workshops de actuación frente a cámara y dicta clases de guion.
----------------------------------
Performer, actor, director, stage manager. Actualmente le gusta pensarse como trabajador del mundo del entretenimiento y la cultura. Comenzó sus estudios teatrales en 1984 con Guillermo Battaglia y desde entonces continúa estudiando e investigando en los distintos campos de la expresión y maneras del teatro. Así transitó por los caminos de la Danza, la Ópera y el Teatro de Prosa para luego comenzar su tarea de experimentación y creación de espectáculos. En 1990, ingresa al cuerpo de Actores Figurantes del Teatro Colón de Buenos Aires donde trabajó durante 17 años realizando numerosas asistencias de régie para distintas compañías.
----------------------------------
COMPETENCIA OFICIAL / EXPERIMENTACIONES
COORDINACIÓN GENERAL / GRACIELA GARZELLI / FUNDACIÓN ALDEA DE LAS LUCES
COORDINACIÓN / JURADO JOVEN / MARCELO ITALIANO / CREARTECINE
----------------------------------
MARCELO ITALIANO
Actor, docente, escritor, productor y realizador audiovisual. Licenciado en Enseñanza de las Artes Audiovisuales. Director y fundador de la escuela CreArteCine.
----------------------------------
MELANY BARAZZUTTI
Estudia teatro con Marcelo Italiano y le apasiona mucho el arte.
----------------------------------
MARTIN EBERLE
Actualmente estudia Artes Audiovisuales en la UNA y participa en el taller de teatro dirigido por Marcelo Italiano. Le apasiona la dirección de cine y el montaje.
----------------------------------
CAMILA FASSINA
Ex estudiante de cine documental en el IDAC. Actualmente cursa la diplomatura en producción de espectáculos en la UNTREF. Le apasiona la producción de cine y eventos culturales.
----------------------------------
MARÍA FRETTE
Cursa Taller de Cine Documental con Marcelo Italiano. Hace cursos de Fotografía, Técnicas y Análisis del Humor y Producción. Incursionó en fotoperiodismo.
----------------------------------
----------------------------------
LUNA OLIVIERI
Estudia teatro con Marcelo Italiano y sueña con ser actriz desde que tiene memoria.
----------------------------------
----------------------------------
FLOR SILVA
Estudiante de fotografía en CreArteCine. Disfruta de contar historias por medio de las fotos y mostrar otro lado de las cosas cotidianas.
----------------------------------
COMPETENCIA OFICIAL / MIRADAS SENSIBLES
COORDINACIÓN / SIGNIS ARGENTINA
----------------------------------
MARÍA VICTORIA AULET
Licenciada en Ciencias de la Comunicación / UBA. Posgrado en Políticas Públicas para la Infancia, Adolescencia y Familia. Posgrado en Derechos de la Niñez en Contextos Sociales, Políticos y Culturales. Operadora Socioeducativa en la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil. Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes / CABA. Profesora de Lengua y Literatura en Fines.
----------------------------------
Técnico en Periodismo por la Universidad Nacional del Nordeste / UNNE. Miembro de SIGNIS joven. A cargo de la edición del Podcast "La Chispa del Cine" de SIGNIS Argentina para Radio Lío, de alcance latinoamericano y caribeño.
----------------------------------
Oriunda de Paraguay. Licenciada en Comunicación Audiovisual / Universidad de Palermo. Es miembro de SIGNIS Joven. Se desempeña como Content y Community Manager con amplia trayectoria.
----------------------------------
COMPETENCIA OFICIAL / MISCELÁNEAS EXQUISITAS
----------------------------------
Es actriz de teatro, cine y TV. Se formó en actuación con Norman Brisky. Trabajó con directores como Daniel Veronese, Federico León, Ana Katz y Adrián Caetano.
----------------------------------
MARCOS IZAGUIRRE
MARCOS IZAGUIRRE
Productor y realizador de cine. Coordinador de Producción de Historias Cinematográficas, interviniendo en todos los proyectos de la productora entre los años 2010 a la actualidad ("Infancia Clandestina", "Wakolda", "Los Últimos", "Cromo", "Los Impactados", entre otros). Productor Ejecutivo del largometraje "Sector Vip", dirigido por Eduardo Pinto. Asistente de dirección de José Celestino Campusano en los largometrajes "Placer y Martirio", "El Sacrificio de Nehuen Puyelli", "El Azote", "Hombres de Piel Dura", "Bajo mi Piel Morena" y "Territorio". También intervino en "Sordo" y "Sueños" de Marcos Martínez y en el cortometraje "Las Liebres" de Historias Breves.
----------------------------------
MARCOS MARTÍNEZ
MARCOS MARTÍNEZ
Es director, productor y fotógrafo. Codirigió con Hernán Lucas los videos ensayos documentales: "Social", "Edificio" y "Cámara Fría". Dirigió los largometrajes "Estrellas" (junto a Federico León), "Sordo", "Tras la Pantalla", "Sueños" y el cortometraje "Era Perú House". Sus películas fueron presentadas y reconocidas en los festivales internacionales de cine BAFICI, FIDBA, Locarno, La Habana, San Pablo, Tesalónica, Málaga, Gijón, Londres, Los Ángeles Latino, entre otros.
----------------------------------
COMPETENCIA OFICIAL / RAZONES DEL CORAZÓN
----------------------------------
Nació en Avellaneda. Formado como Realizador Audiovisual en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda / IDAC. Ha dirigido y participado en diversos roles, en películas, series, documentales y cortometrajes.
----------------------------------
AMMIEL SANCHO
Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Realizador audiovisual formado en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda / IDAC. Es periodista y docente de teatro. Ha dirigido y producido
cortometrajes de ficción y documental.
----------------------------------
COMPETENCIA OFICIAL / TOMANDO CONCIENCIA
----------------------------------
ELENA MAIDANIK / DANIEL RITTO
COMPETENCIA OFICIAL / ZONA ALUCINANTE
----------------------------------
GABRIEL CID
Es realizador audiovisual oriundo del partido de Merlo. También guionista, camarógrafo y director. Entre lo más destacado de su carrera está el largometraje de aventuras infantiles "El Gran Saturán". Actualmente es profesor del Taller Audiovisual Alicia Aguiar y de la Asociación Civil Mujeres de Barro en el Barrio Las Nieves de González Catán / La Matanza.
----------------------------------
ENRIQUE FRATELLI
Se dedica a los medios de comunicación desde 1990 y al área audiovisual desde 2013. Tiene en su haber, entre otros, el cortometraje "Recuerdos Futuros" en el que contó con la participación de Sergio "Maravilla" Martínez y Alejandro Fiore y fue coguionista del largometraje de aventuras infantiles "El Gran Saturán". Actualmente es profesor del Taller Audiovisual Alicia Aguiar, de la Asociación Civil Mujeres de Barro y es director de festivales.
Comentarios
Publicar un comentario